Nacional: Jerónimo, Fernando Decoud, David Pérez, Claudio Nishioka, Esteban Maurino, Gonzalo Soria, Pablo Leguizamon, German Moyano ©, Juan Ríos, Pablo Miller, Ariel Damiani.
Goles: ---------
Cambios: 2do Tiempo: Emiliano Buscaino por German Moyano, Leonardo Bogarín por Pablo Miller, Emmanuel Zaldúa por Gonzalo Soria, Hugo por Claudio Nishioka, Claudio Nishioka por David Perez
Expulsados/Amonestados: -------
Síntesis:
Nacional se enfrentó con Casablanca por el partido correspondiente a la 4ta fecha del torneo de la Liga OLFAP, el conjunto dirijido por el DT Moncho necesitaba ganar para fortalecer los ánimos del plantel luego de la ajustada derrota del domingo anterior. En esta ocasión no se vió obligado a improvisar un arquero, pudiendo sumar a su lista de buena fe y de manera provisoria (y por única vez?) a Jerónimo, dispuesto a calzarse los guantes y el buzo para ocupar el puesto que tantos dolores de cabeza le ha dado a Nacional en intentar cubrir.
En la primera etapa nos encontramos con dos equipos bastante sólidos defensivamente, intentando ganar la puja por el control del mediocampo, por lo cual el encuentro se tornó algo trabado y con algunas llegadas al arco rival por parte de ambos equipos, Nacional pecó un poco por la falta de juego asociado, con algunos individualismos, lo cual decaía en el abuso del traslado del balón y otras veces a tener que resolver con constantes pelotazos a sus delanteros en poder llegar al arco rival. Como lo opuesto a lo antedicho se lo pudo ver mejor a Casablanca en la distribución del juego, obteniendo una buena combinación entre sus mediocampistas y sus atacantes, algo mejor parado y algo más criterioso a la hora de lanzar una pelota dividida. Nacional intentó contrarrestarlo atropellando y empujando al rival con su garra de siempre y con algunas ráfagas de juego colectivo, lo que derivó en que sus atacantes tuvieran algunas oportunidades en poder rematar al arco, pero sin fortuna. Un partido reñido hasta el fin de la primera mitad, el cual terminó trnsitoriamente en 0-0.
Ya en el entretiempo el DT Moncho decidió una serie de cambios para renovar el aire de los pulmones de algunos jugadores.
El segundo tiempo comenzó con el conjunto de Casablanca intentando el tomar la iniciativa de poder quebrar la igualdad en el marcador hasta entonces, pero sus ataques eran bien neutralizados por el buen trabajo defensivo impuesto por Nacional, pero no le encontraba la vuelta para lograr llegar con peligro al arco rival, hasta que tras una rápida contra de Casablanca, uno de sus mediocampistas logró desbordar y colarse por el sector izquierdo y enviar un centro, el balón se desvió en Fernando Decoud provocando la caida de su valla, sin que su arquero Jerónimo tuviera oportunidad de intervenir, 0-1.
El DT Moncho decidió arriesgar y jugar con tres en el fondo para dar vuelta el resultado o igualar el marcador y Nacional comenzó a arrinconar al conjunto de Casablanca contra su propio campo, arremetiendo, con garra y con mucho más corazón y sacrificio que juego, al estilo de Nacional, quien estando en los últimos 15 o 20 minútos finales, poco a poco comenzó a adueñarse en la lucha por el control del balón y comenzó a atacar constantemente, logrando que el rival se refugiara en su propio campo para cuidar el resultado, Nacional tuvo oportunidades pero las desperdició en su desesperación por converir y conseguir la igualdad, hasta que el silbato del arbitro con su pitido anunciaba el final del partido.
Lo bueno: Nacional pudo contar con un arquero (Jerónimo), esto permitió que la responsabilidad de improvisar el puesto, no decayera en un jugador de campo, si bien el puesto solo se cubrió en forma transitoria ya se consiguió un substituto el cual comenzará a venir a partir del próximo encuentro. Con respecto al juego, el equipo nunca se rindió y buscó la igualdad incluso hasta en los minutos finales del encuentro. En el aspecto defensivo Nacional mejoró en su organización, le es más fácil asociarse esntre sus jugadores en lo defensivo
Lo malo: En primer lugar, la mala actuación del arbitro del encuentro y sus colaboradores, cada vez empeora la terna arbitral que dirije los partidos, cobro cualquier cosa, dirigió siempre de lejos y asistentes de línea fueron mas veedores que colaboradores. El gol en contra como producto de la mala suerte
Como contracara de la parte defensiva, al equipo le cuesta demasiado el asociarse en el aspecto ofensivo, si bien hay buenas individualidades, cuesta que las mismas se asocien y logren consolidar un estilo de juego, logrando de esta manera mejorar la definición de las oportunidades de gol que se presentan e incluso los partidos, esto quizá se deba a una cuestión psicológica, por estar más preocupado en defenderse que en atacar. Otro detalle es que en todos los partidos es en el segundo tiempo que se despierta e intenta jugar.
8 comentarios:
Quiero ampliar lo que puse en la entrada del comentario de este partido:
Pienso que hay muy buenas individualidades en el equipo, y por citar a alguien los voy a nombrar a German a Juan y a Emmanuel, a mi parecer son tres de los jugadores más completos y con buena técnica dentro del equipo, que sería si los potenciaramos, no?, para potenciar hay que combinar, y a estas tres personas nos sumamos el resto, quienes no somos menos, pero cumplimos una función un poco más específica y distinta, los defensores a su oficio, los delanteros a hacer goles, los mediocampistas en combinar estas dos líneas y mucho mas importante: crear juego. Yo pienso que debemos encontrar socios en el ataque, como cuando tiras una pared con uno y sabes adonde correr a buscar la descarga o marcar el pase y que te la tiren. A mi entender podemos conseguir socios en cualquier integrante del equipo, pero se necesita quien lo inicie, o mejor dicho quien contagie o inspire a jugar así y mucho mas importante se necesita confiar en el resto. En mi caso solo puedo hablar de la parte defensiva, y siempre encuentro con quien asociarme, incluso en quien apoyarme, pero si no confio en alguien de nada serviria. Porque el futbol se juega con 11 personas lo que es igual a 1 equipo.
Por otro lado, bien sabido es que una palabra de aliento contagia al resto y suma, lo contrario a ello contagia negativamente, haciendo que todo decaiga y desmotive. Entonces... dejemonos de discusiones sin sentido y alentemonos mas de lo que discutimos o nos puteamos.
También tratemos de cumplir con el horario y llegar relativamente temprano, o de lo contrario pidamosle a alguien que nos despierte o avisemos que no podemos ir a jugar.
Estoy seguro que si podemos hacer un poco de todo lo antedicho, o al menos todos hacemos un pequeño esfuerzo, los resultados van a mejorar más que considerablemente.
refiriendome solamente a la parte defensiva quiero agregar que tenemos que discutir menos con los lineas y fijarnos primero que es lo que hacemos nosotros dentro del campo de juego.
al ser ultimo hombre en casi todas las jugadas puedo ver donde esta parado cada uno y puedo decir con certeza que en las dos jugadas del segundo tiempo que se sacan con el linea, este estaba haciendo las cosas correctamente ya que yo habilitaba en ambas jugadas.
debemos mejorar mucho en ese aspecto ya que por un instante nos olvidamos del partido por discutir.puedo observar que aveces se dicute posicion adelantada y no miran para atras a ver si hay un compañero habilitando.
tirar la posicion es algo complejo,no es tan facil como parece y menos en estas canchas tan cortas.tenemos que lograr sincronisarnos mucho mas.como le dije a yiyo en un momento del juego,tenemos que mirar al linea y si este no levanta el banderin,seguimos corriendo para tratar de llegar a la marca, de esta manera perdemos menos tiempo y damos menos ventaja si optamos por quedarnos parados con la mano en alto,porque si el linea no cobra,ya no tenemos posibilidad de llegar a tapar.
otro punto es aprovechar mejor los laterales,ya que la mayoria de los mismos terminan siendo contras del equipo rival,tambien creo que debemos salir mas rapido y jugar cerca de la linea del medio para acortar un poco el trayecto de la pelota.
con respecto al medio,lo que se ve de abajo es que quedan muy dispersos los volantes laterales con los centrales,creo que tendrian que intentar jugar mas cerca unos de otros y asi quien reciba la pelota tenga con quien descargar rapidamente sin necesidad de transportar mucho.llegando a la delantera del equipo,creo que tendrian que patear mucho mas al arco de cualquier lado y no quedarse tan estaticos en sus puntas y cambiar constantemente de lado para confundir a los defensores.
con este comentario trato de hacer una critica constructiva y quisiera que lo tomen de esa manera.
saludos
david
Para mi jugar con el offside no debería ser difícil (para mi no lo es), naturalmente dependemos siempre de que, en primer lugar en la líena defensiva estemos todos sincronizados y siempre estemos pendientes de la posición del último hombre, y también que los volantes cuando bajan a colaborar con la defensa también se limiten a ello y no bajen más alla de donde esta el último hombre. Lo más importante es que sea quien sea el último hombre, este sepa cuando tirar el offside o no. Particularmente y cuando me toca serlo a mí, lo que hago es estar dos o tres pasos detras de la línea y dejar que el/los atacantes queden entre mi posición y la de la línea defensiva y luego avanzar esos dos o tres pasos justo antes de que parta el pase. Es algo complicado y riesgoso pero a veces se debe jugar de esa manera, sobre todos si es que tenemos dificultades en marcar hombre a hombre, o si son mas rápidos que nosotros. Alguna vez nos caracterizamos por ser uno de los equipos que mejor tiraba el offside, dicho por varios arbitros y líneas del torneo. Hoy por hoy no podemos solo marcar uno a uno y correrlos siempre a todos, provoca un gran desgaste, o al menos yo no podría, para solo marcar uno a uno y correrlas a todas sin jugar con el offside necesitamos gente veloz y entre ellos yo no encajo.
Entiendo que jugar con la posición adelantada es un arma de doble filo, pero es cuestión de hablarnos y colaborar entre nosotros, puede que de 10 que tiremos alguna nos salga mal, pero el que no arriesga no gana.
Es cierto que el línea estuvo acertado en sus decisiones, pero debemos pulir el juego que queremos proponer y hablar mas entre nosotros. Por lo pronto, si no jugamos con el offside yo no estoy a la altura de marcar hombre a hombre (excepto que jugara en veteranos), es decir no es mi mejor característica la velocidad, si puedo correrlos a todos, pero eso provoca un desgaste innecesario, teniendo en cuenta que tengo 37 años y ya no estoy a la par de alguien de 17 a 24 años...
Particularmente, sobre lo colectivo tanto en lo anímico como en lo futbolístico, comparto en lo que respecta al comentario de entrada, sobre tratar de crear juego aprovechando las indivualidades en un conjunto; y también en no caer en un griterío surgido de reproches entre nosotros, cuando se buscan culpables y no se trata de colaborar.
Sobre lo defensivo, esta bien que no pidamos al juez y nos quedemos parados, siempre hay que seguirla. Pero seguirla es mirar la pelota y nada más, no es mirar al juez para ver si levantó la bandera y luego ver que cobraron en un mismo instante, porque así se pierde el mismo tiempo que levantando la mano para que te cobren. Hay que recalcar que estos tipos son malos, y si la jugada la seguis siempre tampoco van a cobrar offside, y aunque parezca excusa, si no levantas la mano - sin dejar de correr-, acá no te cobran nada. Particularmente, si yo hice un desacople pido disculpas, yo todavía no me acostumbro a jugar un 50 y 50 al orsai, trato de buscar la línea casi siempre. Aparte: Esta bien que estabamos jugados pero la defensa de 3 del final se la banco muy bien.
no c si podre jugar el proximo domingo,lo mas probable es que no para no empeorar la lesion, pero mirando el lado positivo creo que llego el momento de meter variantes y una de esas es que claudio sea el ultimo hombre.creo que deberiamos probar variantes mas alla de los nombres.a mi ultimamente c me esta haciendo dificil tirar el achique en todas y por eso no lo hago.
a pesar de no estar jugando bien,creo que tampoco estamos tan mal,ya que los 3 ultimos partidos(incluyendo el amistoso)solo los perdimos por la minima diferencia.ojo que esto no es consuelo de tontos,yo al igual que ustedes quiero ganar y por eso creo que llego el momento de probar variantes y ver como resultan.
te pido disculpas yiyo si en algun punto te ofendi con el comentario,no es la intencion,solo pienso en el partido despues que este termina y maquino como mejorar todo.
tambien quiero agradecer que siempre que pido algo dentro de la cancha,por mas que no esten deacuerdo, me dan bola y tratan de hacer lo que les pido, eso lo valoro y mucho.
un abrazo
david
David, para nada tenes que pedir disculpas, ni siquiera ofendiste a nadie y menos a mi. Espero yo tampoco.
Es más, reitero, el desacople de un par de jugadas vino por mi punta, no tomen como excusa el comentario anterior ni como papel de victima, para nada loco, sería hipócrita defenderme de algo que no tiene sentido. Solo trate de poner, que ante la falta de piernas (no por algo el Moncho me saco de 3 y lo puso a Emi ), trato de buscar la linea continuamente. Pero es algo a entrenar, si asi fuese, posible.
Sinceramente, no estoy en estado, no digo nada nuevo, pero comparto en que si el 2 o quien sea, es el que habla en el fondo, hay que darle bola, y lo que no, se habla en su momento.
Es una cagada que estes lesionado David, estaria bueno mantener la defensa, junto con Caludio Gonza o Pepo, hasta la variante de Emiliano. Variante táctica más o variante táctica menos.
Abrazo, Esteban
David, no es que haga falta cambiar nada, si bien dije que a mi me resulta facil tirar el offside y es el estilo de juego que mas me gusta, eso no significa que pueda salir siempre o que depende solo de mi ni o que se deba hacer de esa manera porque yo opine así, ya que no soy el unico que lo puede tirar y por si así lo fuere; se necesita la colaboracion del resto.
Lo que quise decir antes, es que. se tire o no se tire el offise, tenemos que considerar la posición de los demás y sobre todo la de uno mismo, porque a veces el mismo que pretende tirar el offside es el que queda enganchado. No lo debes malinterpretar o tomar como que me referí puntualmente a vos, me referí a todos, ya que es parte del juego asociado del que hablamos, del que queremos tener, pero en este caso en la parte defensiva.
Y repito, el offside es un arma de doble filo, hay a quienes les gusta jugar con el y a quienes no, son distintos criterios y modos de jugar, esta bien de las dos maneras, no se trata de buscar errores en los demas, se trata de mejorar y pulir un aspecto de juego. Hoy por hoy mi problema es que, a veces e inconscientemente o mejor dicho automáticamente, cuando veo la línea que se va delantando, yo también me adelanto y me confío en que todos estamos saliendo y por un segundo no presto atención de si es que alguien retrocedió habilitando en la jugada y por mas que lo haga, no estoy en condiciones de llegar, o cuando los defensores damos el paso adelante y es un mediocampista el que se mete y habilita, eso a veces es dificil de lidiar, pero no debe ni puede pasarnos en la línea de defensiva.
En mi opinión, no es algo que se corrige cambiando tu posición por la mía, es tan solo definir si es que vamos a jugar con el offside o no, hoy por hoy todos en la línea defensiva no sabemos si lo tiraremos cuando se pueda o salga, no sirve el "a veces", porque eso termina confundiendo a más de uno, entonces uno sale a tirarlo y el otro se mete...
Si decidimos no jugar mas con el offside, esta muy bien, pero ya tendremos un modo de juego y nos acostumbraremos a ese tipo de juego y lo mas imortante lo sabremos todos, que es lo mismo decir que debemos tener una identidad de juego tanto en lo ofensivo como en lo defensivo.
Abrazo!
Hola muchachos... antes que nada vuelvoa reiterar el agfradecimiento por la invitación, y decirles que desde Bariloche voy a seguir el blog de cerca para ver la evolucion de Nacional.
Por otro lado no se enrosquen tanto con el tema defensivo, ya que es el punto más fuerte que tuvieron el fin de semana pasado. Yo en el arco me sentía tranquilo en las jugadas porque casi no tuve ningún mano a mano. Ni siquiera cuando quedaron con tres en el fondo. Sacando el blooper del gol, solo complicaban con pelotas paradas por mi falta de practica en el arco.
Y una cosita mas: los desacoples del medio con los punteros para generar un poco mas de juego se solucionan con el tiempo. Prueben de juntarse un rato antes del partido y charlen entre ustedes para intentar hacer cosas nuevas cada fin de semana. Abrazo de gol como dice Perfumo....
Publicar un comentario