NACIONAL 0 – ANGOL 3
Nacional: Hernan Hetman, Patricio Cunningham, Claudio Nishioka, Esteban Maurino, Emiliano Buscaino, German Moyano, Nelson Amaya, Gonzalo Soria, David Perez, Pablo Miller, Ariel Damiani
Goles: ---------
Cambios: Gonzalo Soria por Juan Ríos, Ezequiel Vega por Pablo Miller, Emmanuel Zaldúa por David Perez, Juan Pablo por German Moyano
Amonestados/Expulsados: Emmanuel Zaldúa (A)
Síntesis:
El pronostico para este domingo auguriaba un buen clima, tan agradable como el clima que se respiraba en Nacional, cuyo plantel denotaba gran optimismo en ganar el encuentro correspondiente a la 5ta fecha del torneo OLFAP y así salir del "mal momento" que atravieza el equipo, desde el comienzo del torneo Nacional no consiguió ganar un solo encuentro, los puntos obtenidos hasta el momento fueron ganados por no presentarse su rival.
El comienzo de la etapa inicial fué con un Angol claramente ofensivo, que lastimaba a un Nacional que nuevamente apostaba a la contención en el mediocampo, consecuente a ello fue llevado hacia las cuerdas y tan solo podía apostar a algún contraataque, producto de pelotazos enviados a sus delanteros, quienes nuevamente quedaban aislados de la asistencia de sus mediocampistas. Algunos desaciertos de la defensa llevaron a Angol a sacar provecho de sus contínuos ataques y provocar lo que terminó en el primer gol del encuentro, 0-1.
El constante "pressing" de los delanteros de Nacional, lograban sumar al contraataque, pero debido al nerviosismo y al apuro en encontrar el descuento, se desperdiciaron algunas oportunidades de gol. Nacional sufrió mucho del esquema defensivo planteado y se defendía mas de lo que atacaba, Angol simplificaba su juego atacando en bloque y trasladando y tocando con criterio el balón, fué así como llegó el segundo gol para aumentar el marcador a favor de Angol, 0-2. Fin del primer tiempo.
Para el comienzo del complemento Nacional decidió cambiar a algunos de sus jugadores para intentar variar el resultado del encuentro.
En el segundo tiempo, Angol seguía atacando pero no conseguía atravezar la defensa de Nacional, el ingreso de Emmanuel Zaldúa le dió a Nacional un poco mas de peso ofensivo, pero sin embargo seguía sin conseguír obtener jugadas que le permitieran descontar del marcador, no obstante Angol comenzaba a prestarle mas atención en su defensa y Nacional consiguió equilibrar un poco el encuentro. La defensa de Nacional se tornó más agresiva consiguiendo de esta manera contener bastante mejor los ataques de Angol. En Nacional ingresaba una nueva incorporación, Juan Pablo, quien consiguió renovar el aire de su mediocampo y también sumar en la ofensiva, con su ingreso también comenzó a circular el balón en el mediocampo. Angol seguía sin conseguir llegar al arco de Nacional con claridad y consiguió aumentar nuevamente el marcador tras disparar desde lejos, encontrando a Hernan Hetman adelantado, sin que este tuviese oportunidad de evitarlo aún exigiendose para enviarla afuera, 0-3. Nacional prescindió de uno de sus defensores y sumó en ataque, la defensa, ya con línea de tres, siguió mostrandose sólida e incluso mejor organizada, pero esto provocó que Angol atacara con mas asiduidad a instancias finales del partido... El encuentro terminó con un Nacional que aún no logra conseguir revertir su seguidilla de partidos sin conseguir ganar.
Nacional apostó nuevamente a defenderse, no en el esquema tactico, sinó en la cualidad de la mayoría de sus jugadores, producto de ello pagó con una nueva derrota, la figura de alguien que genere juego en el mediocampo, haga circular el balón y pueda asistir a los delanteros aún no aparece, esto provoca que la característica del equipo sea defensiva y pierda mucho en ofensividad, tampoco puede apostar a jugar al contraataque, porque para ello tanto la defensa y en especial el mediocampo, deben concientizarse en asistir con mas asiduidad a sus delanteros. Es por ello que Nacional debe resurgir del mismo Nacional, aprovechando la calidad de los jugadores que posee, es decir, el problema no radica en sus jugadores sino en su juego en equipo.
El comienzo de la etapa inicial fué con un Angol claramente ofensivo, que lastimaba a un Nacional que nuevamente apostaba a la contención en el mediocampo, consecuente a ello fue llevado hacia las cuerdas y tan solo podía apostar a algún contraataque, producto de pelotazos enviados a sus delanteros, quienes nuevamente quedaban aislados de la asistencia de sus mediocampistas. Algunos desaciertos de la defensa llevaron a Angol a sacar provecho de sus contínuos ataques y provocar lo que terminó en el primer gol del encuentro, 0-1.
El constante "pressing" de los delanteros de Nacional, lograban sumar al contraataque, pero debido al nerviosismo y al apuro en encontrar el descuento, se desperdiciaron algunas oportunidades de gol. Nacional sufrió mucho del esquema defensivo planteado y se defendía mas de lo que atacaba, Angol simplificaba su juego atacando en bloque y trasladando y tocando con criterio el balón, fué así como llegó el segundo gol para aumentar el marcador a favor de Angol, 0-2. Fin del primer tiempo.
Para el comienzo del complemento Nacional decidió cambiar a algunos de sus jugadores para intentar variar el resultado del encuentro.
En el segundo tiempo, Angol seguía atacando pero no conseguía atravezar la defensa de Nacional, el ingreso de Emmanuel Zaldúa le dió a Nacional un poco mas de peso ofensivo, pero sin embargo seguía sin conseguír obtener jugadas que le permitieran descontar del marcador, no obstante Angol comenzaba a prestarle mas atención en su defensa y Nacional consiguió equilibrar un poco el encuentro. La defensa de Nacional se tornó más agresiva consiguiendo de esta manera contener bastante mejor los ataques de Angol. En Nacional ingresaba una nueva incorporación, Juan Pablo, quien consiguió renovar el aire de su mediocampo y también sumar en la ofensiva, con su ingreso también comenzó a circular el balón en el mediocampo. Angol seguía sin conseguir llegar al arco de Nacional con claridad y consiguió aumentar nuevamente el marcador tras disparar desde lejos, encontrando a Hernan Hetman adelantado, sin que este tuviese oportunidad de evitarlo aún exigiendose para enviarla afuera, 0-3. Nacional prescindió de uno de sus defensores y sumó en ataque, la defensa, ya con línea de tres, siguió mostrandose sólida e incluso mejor organizada, pero esto provocó que Angol atacara con mas asiduidad a instancias finales del partido... El encuentro terminó con un Nacional que aún no logra conseguir revertir su seguidilla de partidos sin conseguir ganar.
Nacional apostó nuevamente a defenderse, no en el esquema tactico, sinó en la cualidad de la mayoría de sus jugadores, producto de ello pagó con una nueva derrota, la figura de alguien que genere juego en el mediocampo, haga circular el balón y pueda asistir a los delanteros aún no aparece, esto provoca que la característica del equipo sea defensiva y pierda mucho en ofensividad, tampoco puede apostar a jugar al contraataque, porque para ello tanto la defensa y en especial el mediocampo, deben concientizarse en asistir con mas asiduidad a sus delanteros. Es por ello que Nacional debe resurgir del mismo Nacional, aprovechando la calidad de los jugadores que posee, es decir, el problema no radica en sus jugadores sino en su juego en equipo.
6 comentarios:
Como a todos, o a la gran mayoría, me molesta perder, no me gusta y lo que es peor, si bien logro aceptar cada derrota, no consigo hacerlo fácilmente. Al decir esto no estoy diciendo que me voy con bronca cada domingo que perdemos, tan solo pienso en lo que pasó, trato de analizar un poco y ver la cuota de error que me corresponde. Y no me refiero solo en el juego, sino en general, paso a explicar...
Este domingo todos se tenían que retirar porque estaban apurados, cosa que me parece muy bien. Sin embargo en un momento me di cuenta que todos se habían ido y todas las camisetas estaban desparramadas en el suelo, cosa que me parece muy mal. Se que esto viene sucediendo de siempre pero recién tomé conciencia ahora cuando me toca a mi juntarlas en una bolsa y llevarmelas para lavar y sobre todo porque nadie me esperó, solo David quien ademas me ayudo a juntarlas, muy mal, pero no porque me haya pasado a mi, tampoco porque me haya tenido que volver solo en un remis, eso es lo de menos.
Creo que no cuesta mucho perder 5 minutitos mas y juntar las camisetas, que son de todos, es un equipo de camisetas para un equipo de futbol, si no se entiende esto veo como es que no se entiende lo de jugar en equipo, porque de eso se trata, un equipo es un equipo antes, durante y despues de un partido.
Me quedó la sensación de que algunos solo vinieron a jugar, hasta quise pensar peor y no toman conciencia del sacrificio o lo bueno que otros aportan, y no me refiero a un juego de camisetas, me refiero a que sean siempre los mismos los que se las llevan para lavarlas, al menos, si no se las llevan hagan otra cosa en beneficio del equipo, juntar la plata para el equipo, avisar de los horarios, predisponer el auto para llevar a los demas, comprar una pelota, ir a las reuniones, juntar las camisetas... siempre son las mismas personas... donde esta la solidaridad entre nosotros mismos?, entre los que integramos este equipo?... la actitud, por mas mínima sea, suele ser contagiosa para los demas, pero por favor obviemos las malas y seamos mas considerados.
A todos nos cuesta todo y mucho, a todos nos duele perder algo, tiempo, plata, un partido de futbol, y a todos no gusta tener la camiseta limpia para jugar cada domingo, y a todos nos gusta jugar... pero a ninguno nos gusta hacer un sacrificio, por mas minimo sea, que no es un sacrificio, es cuidar lo que es de todos entre todos, es ser solidarios.
Ahi la base de un "equipo", no porque seamos once tipos somos un equipo, sino tan solo once tipos que nunca haran uno entre todos, me incluyo, soy uno mas, pero, aunque suene presuntuoso, se que tengo actitud de cambiar o mejorar.
Veo que nadie recoge el guante... depende de como se mire es positivo o negativo, pero depende de como se mire...
No escribi porque te mande un mensaje ese mismo dia. Me parecio mal lo que paso y es verdad lo que decis ya los que lavamos las camisetas somos siempre los mismo...
Me escribieron varios, por no decir los que siempre se la llevan. De todos modos el problema no radica en quien se las lleva para lavarlas, tampoco en el que no me hayan esperado. El problema es el comportamiento tanto grupal como individual, cual se mide con estas pequeñas cosas, tan simples que dicen mucho, hablan y mucho de nuestro comportamiento. De todos modos se que nada va a cambiar, no se le puede poner un arma en la cabeza a cada quien para que se haga cargo de estas "menudencias", no se le puede obligar a nadie a hacer algo que no le sale de si mismo. Si somos asi fuera de la cancha no esperemos gran cosa dentro de la cancha. Imagino que debe pasar porque muchos no se sienten parte de un grupo, se automarginan o no se integran, pero es porque no quieren, no porque no se les permita. Obviamente esto no puede quedar en la nada, es para hablar y corregir.
QUE PASO QUE NADIE OPINO DESPUES DE LOS COMENTARIOS DE CLAUDIO, TAN DIFICIL ES PEDIR DEISCULPAS?
Es verdura, ojo un par personalmente pidieron disculpas, pero me parece que esto hasta que no se hable queda en la nada, es un bajon, que no es lo mas dramatico, sino, es que parece que se esta perdiendo cierta identidad grupal, eso a mi me preocupa.
Esteban
Publicar un comentario